MILE ALCAÑIZ S.L. | Calle Baja 30 • 44600 Alcañiz (TE) Spain | T. +34 978 83 05 19 | info@milejardin.com

Cómo cuidar una Hiedra y cada cuánto se riega

Esta semana en Mileplantas hablaremos de la Hiedra, una planta que podemos usar para adornar nuestro balcón ahora que va a entrar el Otoño. ¡Hallá vamos!

La Hiedra (Hedera helix) pertenece a la familia Araliaceae de orígen Europeo.

Habita en Europa, Asia y África. Se cultiva en toda la Península Ibérica y en las Islas Baleares y Canarias.

Es un arbusto trepador de hoja parenne y provisto de raíces aéreas autoadherentes. La Hiedra es una planta de larga vida que aguanta muchas veces más que su soporte. Es venenosa, por lo que no es apta para la autoterapia.

Gracias a su tallo leñoso, la Hiedra puede trepar hasta los 20 m.

Posee hojas persistentes coriáceas, de bordes enteros y de color verde intenso. Las de las ramas fértiles son de tipo ovalado romboidal y las de las ramas estériles, triangulares y jaspeadas.

Las flores son más bien insignificantes, reunidas en umbelas simples formando una panícula. La polinización anemófila o la autopolinización favorece la fructiferación de bayas amarillentas, que después pasan a ser negras, opacas, maduras en primavera y problablemente venenosas.

Se cultivan numerosas variedades por la forma, tamaño y tonalidad de las hojas, unas matizadas en amarilla y otras en blanco.

La Hiedra es muy útil para cubrir muros, paredes o elementos que deseemos ocultar a la vista o para hacer una pantalla verde fresca. También se puede usar como tapizante del suelo, especialmente en sombra.

Las variedades de hoja pequeña se pueden usar para la jardinería escultural si se apoyan en estructuras metálicas o de madera. Los ejemplares pequeños se cultivan en macetas como planta de interior.

Consejo: Cuando los tallos engrosan mucho pueden poner en peligro los muros, desprendiendo el revestimiento, y atascar los desagües. Nunca se debe dejar que alcance las tejas.

Cómo lo tenemos que cuidar

 Luz:

Habita en zonas sombrías. Una insolación excesiva puede ser perjudicial.

Las variedades de tonos blancos y amarillos necesitan más luz que las de hoja completamente verde.

Temperatura:

En general, la Hiedra tolera las bajas temperaturas.

Respecto a la humedad, prefiere una atmósfera húmeda. Tolera el rociado de follaje.

Siembra:

El terreno más indicado será el alcalino con buen drenaje y, si es posible, rico en materia orgánica.

En primavera es recomendable cambiar de maceta (en caso de estar plantada en ésta).

Con plantar tallos que lleven raíces aéreas, ya arriaga

Poda:

Se deben guiar los tallos jóvenes para cubrir mejor el espacio deseado.

Es muy recomendable el despunte de los brotes guía, para mantener la forma de la planta.

Multiplicación:

Podemos multiplicarla mediante esquejes, que en condiciones ambientales adecuadas, puede realizarse en cualquier periodo del año.

¿Cada cuanto lo regamos?

El riego debe ser regular, no excesivo, de modo que el terreno esté siempre fresco.

Un abuso de agua puede provocar el ennegrecido de las hojas.

En los clímas cálidos es preferible mantener el suelo húmedo y mojar las hojas con frecuencia.

 

Esperamos que os sirva de ayuda. ¡Hasta la semana que viene!